LAS EMPRESAS
Es importante conocer como pueden ser definidas las
empresas, quienes son los que la conforman, cuales son las diferentes
alternativas que nos brindan y entender que aspectos nos convienen y nos son
mas favorables a la hora de decidir crear u organizar nuestra empresa
conociendo los pros y contras de las sociedades, las actividades comerciales,
los comerciantes entre otros.
EL COMERCIANTE
Comerciante según el código de comercio colombiano en su artículo
10, es una persona natural o jurídica que habitualmente se ocupa de algunas de
las actividades que se consideran mercantiles,
la calidad de comerciante se adquiere aunque la actividad mercantil se
ejerza por medio de apoderado, intermediario o interpuesta persona.
Ser profesional del comercio es especializar la actividad de
una persona y esa especialización debe versar sobre asuntos mercantiles. La
profesionalidad se asocia con la constancia, con la permanencia, con la
continuidad. Ser profesional es adquirir, es tener, es poseer una calidad, una
condición manifiesta socialmente, es contener una serie de conocimientos, de
aptitudes y a veces de destrezas que facilitan la práctica mercantil. El
profesionalismo con que se ejecutan los actos comerciales tiene igualmente
relación directa con la habitualidad de sus prácticas. El hábito es
reiteración, repetición, continuidad en el ejercicio mercantil. Este accionar
en los mercados debe producirse de manera más o menos constante y prolongada,
características que recaen en actividades similares o parecidas.
Es importante tener en cuenta que las personas que ejecuten
ocasionalmente operaciones mercantiles no se considerarán comerciantes, pero
estarán sujetas a las normas comerciales en cuanto a dichas operaciones.
Según el artículo 19 del código de comercio colombiano,
todos los comerciantes tienen unos deberes, los cuales son obligación para
estos, es así como pasamos a relacionarlos a continuación, sin embargo mas
adelante explicaremos a fondo los mismos.
Deberes de los comerciantes:
1. Matricularse en el registro mercantil.
2. Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exija dicha formalidad.
3. Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales.
4. Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o actividades.
5. Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.
1. Matricularse en el registro mercantil.
2. Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exija dicha formalidad.
3. Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales.
4. Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o actividades.
5. Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.
LA ACTIVIDAD Y LOS ACTOS MERCANTILES
Se conoce como actividad mercantil a la realizada por las personas
que participan en el mercado ofreciendo bienes o servicios valorables en dinero
con el ánimo de obtener ganancias o lucro. La ley comercial enumera algunas
actividades que deben considerarse mercantiles establecidas en general en el
código de comercio colombiano en su artículo 20 y las cuales enunciamos a
continuación:
1.
La adquisición de bienes con destino a su venta
y la de los mismos.
2.
La adquisición de bienes muebles con destino a
arrendarlos, el arrendamiento de los mismos y el arrendamiento de toda clase de
bienes para subarrendarlos, y el subarriendo de los mismos.
3.
El recibir dinero en mutuo a interés para darlo
en préstamo, así como dar habitualmente dinero en mutuo a interés.
4.
La adquisición, enajenación, prenda,
arrendamiento, administración de establecimientos de comercio y demás
operaciones relacionadas con los mismos.
5.
La constitución de sociedades, su administración
así como la negociación de las partes de interés, cuotas o acciones de las
mismas.
6.
El giro, otorgamiento, aceptación y negociación
de títulos valores.
7.
Las operaciones bancarias, de bolsas o de
martillos.
8.
El corretaje, agencias de negocios y la
representación de firmas nacionales y extranjeras.
9.
La explotación y prestación de servicios de
puertos, muelles, puentes, vías y campos de aterrizaje.
10.
Las actividades de las siguientes empresas:
-Empresas de seguros.
-Empresas de transporte.
-Empresas de fabricación, transformación, manufactura y circulación de bienes.
-Empresas de depósito de mercaderías, provisiones o suministros.
-Empresas de espectáculos públicos.
-Empresas expendedoras de toda clase de bienes.
-Empresas editoriales, litográficas y fotográficas.
-Empresas informativas o de propaganda.
-Empresas destinadas a la prestación de servicios.
-Empresas de explotación mercantil de recursos de la naturaleza.
-Empresas de obras, construcciones o reparaciones.
-Empresas promotoras de negocios.
-Empresas de compra, venta y administración de toda clase de bienes.
-Empresas de compraventa y construcción de vehículos para el transporte: por tierra, agua, aire y sus accesorios.
-Empresas de seguros.
-Empresas de transporte.
-Empresas de fabricación, transformación, manufactura y circulación de bienes.
-Empresas de depósito de mercaderías, provisiones o suministros.
-Empresas de espectáculos públicos.
-Empresas expendedoras de toda clase de bienes.
-Empresas editoriales, litográficas y fotográficas.
-Empresas informativas o de propaganda.
-Empresas destinadas a la prestación de servicios.
-Empresas de explotación mercantil de recursos de la naturaleza.
-Empresas de obras, construcciones o reparaciones.
-Empresas promotoras de negocios.
-Empresas de compra, venta y administración de toda clase de bienes.
-Empresas de compraventa y construcción de vehículos para el transporte: por tierra, agua, aire y sus accesorios.
11.
Todos los actos de los comerciantes relacionados
con las actividades o empresas de comercio y los ejecutados por cualquier
persona para asegurar el cumplimiento de obligaciones comerciales.
LA EMPRESA
En un sentido general, la empresa es la más común y constante
actividad organizada por el ser humano, la cual, involucra un conjunto de
trabajo diario, labor común, esfuerzo personal o colectivo e inversiones para
lograr un fin determinado. Por ello, resulta muy importante que toda persona
que es parte de una empresa (ya sea propia o no) o que piense emprender una,
conozca cuál es la definición de empresa para que tenga una idea clara acerca de
cuáles son sus características básicas, funciones, objetivos y elementos que la
componen.
Empresa es la actividad organizada del comerciante para la
producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes o
para la prestación de servicios. Dicha actividad se realiza a través de uno o
más establecimientos de comercio.
Es muy importante tener en cuenta lo que es un
ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO, ya que la ley comercial entiende por este, el
conjunto de bienes organizados por el empresario para realizar los fines de la
empresa. Es así como una misma persona puede tener varios establecimientos de
comercio y, a su vez, un solo establecimiento de comercio podrá pertenecer a
varias personas, y destinarse al desarrollo de diversas actividades
comerciales, esto según el artículo 515 del Código de comercio colombiano.
Desde el punto de vista del derecho comercial, la empresa
interesa solamente bajo el aspecto de la regulación del conjunto de elementos
organizados que, siendo instrumentales para el ejercicio de una actividad
mercantil, son susceptibles de tráfico jurídico en las relaciones del
empresario. Precisamente, al regular el derecho comercial el conjunto de los
elementos o bienes instrumentales necesarios para el ejercicio de la actividad
organizada que constituye la empresa, aparece la noción de establecimiento
mercantil, como sustrato material de la empresa.
Es bueno igual diferenciar la EMPRESA Y EL ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO,
entendiendo que el establecimiento de
comercio no puede asimilarse o identificarse con la empresa, ya que apenas es
uno de sus elementos: el conjunto de medios o de bienes que permiten al
empresario el desarrollo normal de su actividad y el establecimiento es el
elemento técnico en el que se desarrolla la actividad de la empresa; la empresa
es esto mas el fin económico que busca el empresario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario